La sanrafaelina de 40 años, además de esposa y madre de tres hijos (12, 9 y 6 años) lleva adelante un negocio de frutas tiernizadas que se comercializan en las carreras de ciclismo y trekking más importantes del país. Es Licenciada en Comercio Internacional y Despachante de Aduanas por lo cual en los ratos libres prepara a los alumnos que rinden libre en Buenos Aires para Despachante de Aduanas.
Aunque su rutina cuenta con muchas obligaciones, nada le impide practicar lo que más le gusta: “subirse a la bici y salir a pedalear”. Con duros entrenamientos, actitud y esfuerzo la deportista viene realizando una excelente temporada.
En lo que va del año importantes logros y buenos resultados se ven reflejados en cada prueba. En la categoría Master B, Andrea Merenda consiguió con una brillante actuación el Campeonato Regional de Cuyo, carrera que constó de 4 fechas. También se coronó subcampeona del Campeonato Sureño, con 4 fechas, compartiendo la premiación con Laura Benitez de ( Alvear ).
Además de estos significativos logros realizó como fecha exclusiva del Campeonato Argentino de XC en Unquillo – CBA. “Me anime a ir a competir (quedé 4º ) y la verdad que volví feliz. El circuito fue muy exigente”, sostuvo la ciclista.
Y agregó que “en esa oportunidad también fue a competir mi hijo de 12 años, que quedó en 5º lugar. Ambos terminamos emocionadísimos por la oportunidad de estar compitiendo entre los mejores del país”.
La ciclista local entrena entre 2 y 3 horas diarias, según la planificación realizada por Facundo Fredes (entrenador) . “Para mí el deporte fue en principio un recreo que nos hacíamos a la semana con mi amiga Norma Claros, las dos compramos la misma bici el mismo día hace 15 años atrás “.
“El objetivo que nos pusimos en ese momento fue cruzar a Chile, sueño que no pudimos cumplir juntas, y yo pude realizarlo el año pasado con mi hijo y el Grupo Travesías Correcaminos liderado por Vicente Semelak”, afirmó Merenda.
También explicó que “ahí me terminé de enamorar de la montaña, de su inmensidad, de su imponencia y de todo lo que la bici puede brindarte con tan poco”.
“Después me di cuenta que el deporte no solo te brinda la oportunidad de recrearte sino que te da la posibilidad de mejorar tu calidad de vida, de eliminar los remedios cuando estás enfermo: no hay nada más lindo que un buen entrenamiento, un baño y algo caliente para tomar que elimina todas las toxinas, te genera un estado de alegría que no se logra con ningún medicamento y te da la posibilidad de conocer gente maravillosa”.
De sus próximos objetivos comentó que la intención es conseguir el podio junto a Gabriela Bajbuj en el Trasmontaña el próximo 18 de agosto en Tucumán. Luego correrá el 14 de setiembre el Desafío Ischigualasto en el Valle de la Luna ( San Juan ) carrera en la que participará junto a Andrea Riera.
En octubre estará en la carrera de Solo Damas que se realiza en Tunuyán, y en noviembre entre otras carreras participará del Desafío Portinari y el Desafío al Cañón del Atuel.
“Ojalá pueda seguir disfrutando de la bici como lo estoy haciendo hasta ahora. Invitamos a todas las mujeres para que nos acompañen y se sumen al deporte”, cerró la ciclista.