El flamante polideportivo “Deportistas Alvearenses” fue el lugar elegido para la conferencia de prensa que presentó oficialmente la segunda edición de la Vuelta Ciclista del Sur. El evento recorrerá los tres departamentos del Sur (Gral. Alvear, San Rafael y Malargüe) con un prólogo nocturno y cinco etapas.
Las autoridades que acompañaron al titular de la cartera de Deportes fueron: Víctor Luis Gutiérrez, a cargo de la intendencia de Alvear; Pablo Hernández, Director de Deportes del departamento anfitrión; Adrián Vergani, Director de Deportes de San Rafael; Miguel López, presidente de la Asociación Ciclista Alvearense y Ariel Rodríguez, presidente de la Asociación Ciclista del Sur.
“La idea es engrandecer y jerarquizar la Vuelta del Sur. No tengo dudas de que en poco tiempo, esta será una de las vueltas más importantes del Interior del país” sentenció Locamuz, quien entregó un cheque por 90 mil pesos a los organizadores de la vuelta sureña.
Por su parte, Pablo Hernández, a cargo del deporte alvearense, dijo “Es un privilegio que esta competencia se haga en el Sur y agradecemos al Ministro de Deportes que haya venido hasta acá a formar parte del lanzamiento”.
Luego de las palabras de rigor, hubo reconocimientos para David Talavera, ganador de la edición ´13 de la Vuelta del Sur, para Ignacio Gili, por su trayectoria en el ciclismo y demás referentes de este deporte en el Sur.
La Vuelta del Sur
La competencia comienza este 28 de enero, con un prólogo nocturno y urbano, sobre la ciudad de General Alvear y cuenta con 5 etapas.
Primera etapa: Gral. Alvear-San Pedro del Atuel.
Segunda etapa: San Rafael-Cuesta de los Terneros.
Tercera etapa: Malargüe.
Cuarta etapa: Desvío de El Nihui-San Rafael
Quinta etapa: Circuito “Denita”, dentro de la Ciudad de San Rafael. En total, la vuelta recorrerá alrededor de 550 kilómetros con cerca de 100 participantes locales, provinciales, nacionales y chilenos.