Catorce instituciones integran la Asociación Sanrafaelina de balonmano y una de ellas es el CEDEP-Club de Pescadores.
El sueño hecho proyecto comenzó a dar sus primeros pasos en marzo del año 2000 de la mano del profesor Juan Francisco García.
Esa iniciativa tuvo eco en la Directora de la Escuela Picallo donde comenzaron a practicar handball y básquet. Un tiempo después el básquet se alejó y el deporte que llegó para quedarse fue el balonmano, así nació el Centro Escolar Deportivo Picallo.
Los primeros en sumarse fueron chicos y chicas de pre infantiles e infantiles pero poco a poco se fueron completando el resto de las categorías.
Un momento clave
Tras la pandemia y con el cambio de los directivos surgieron algunas complicaciones para continuar con el proyecto. Además, el crecimiento exponencial del club (con todas las categorías tanto en damas como en caballeros) también trajo sus problemas ya que en la escuela solamente podían entrenar pre infantiles, infantiles y menores, y para el resto tuvieron que alquilar otros lugares con la complejidad del caso tanto para la organización como así también para el traslado del material.
Por eso, la propuesta para fusionarse con el Club de Pescadores fue una enorme solución.
“Siempre está la nostalgia de querer regresar a la escuela, porque era el barrio donde todos jugaban al handball, nuestro lugar de contención, pero quedó chica y el cambio nos vino bien”, señaló el profe.
A partir de 2022 CEDEP se fusionó con Club de Pescadores y trasladó su localía al Centro de Deportes ubicado en Rawson y Alsina.
A lo largo de estos 24 años de vida, el club ha conseguido tres títulos argentinos: 2008 Nacional C juveniles varones, 2019 Nacional B juveniles varones y 2024 Nacional B juveniles damas.
En cuanto a la primera división, los varones subieron al tercer escalón del podio en el Nacional B de 2017 y al año siguiente fueron subcampeones.
La institución se caracteriza por aportar jugadores a los seleccionados argentinos: Juan Ignacio García (campeón sudamericano en cadetes y menores), Sebastián López y Camilo Zárate (junior), Agustín Méndez (cadetes), Luciano Bayes (preselección de menores) y Cristian Tamburrino (actual jugador de River y de la selección juvenil que jugará en noviembre el Sudamericano en Nicaragua).
“Si bien yo formé el club hubieron muchos profesores que dejaron su huella como Gustavo Quesada, Duilio Ferreyra y Tito Gómez”, contó y agregó “Actualmente tengo a mi lado a Santiago Alpentista, mi amigo y compañero que me ayuda a sostener el club. Además de un gran equipo de trabajo: Juan Pablo Paiva, Rubén Muñoz, Antonella Juárez, Emiliano Jara y Matías Williams”.
García también compartió sus sensaciones sobre el momento que atraviesa el club: “Orgulloso que a nivel nacional al club se lo reconozca. Vienen chicos de otras provincias a vivir a San Rafael y le recomiendan jugar en CEDEP por el orden y lo bien que se trabaja. En ese sentido el club habla por sí solo gracias al trabajo de mucha gente”.
Por último, expresó: “Hay que mejorar un montón de cosas todavía pero vamos por buen camino por los resultados conseguidos pero sobre todo en la formación”.
Un club que, en poco tiempo, se convirtió en potencia, en uno de los mejores de la provincia.