La Ley 27.596, estableció el 21 de agosto como el Día de la Futbolista Argentina con el objetivo de visibilizar los torneos femeninos de fútbol, a sus jugadoras y sus demandas laborales y deportivas. Pasaron 54 años del primer triunfo de un equipo de mujeres en una competencia mundial y todavía falta mucho por transformar.
El fútbol femenino sigue creciendo en Argentina, aunque no a pasos agigantados como en otras partes del mundo. La lucha de generaciones anteriores por hacer de su pasión un deporte profesional generó que cada 21 de agosto se celebre el Día de la Futbolista Argentina.
La historia del primer triunfo de las Pioneras del fútbol femenino.
Para entender el significado de tal hazaña hay que entablar un contexto, y es que, si bien se le llamó Mundial, ese torneo no era oficial. La FIFA recién en 1991 comenzó a intervenir en la organización de eventos oficiales en la rama de fútbol femenino, el cuál ni siquiera era profesional. Ni hablar en 1971, por lo que el apoyo de las federaciones no existía o se le destinaban la menor cantidad de recursos posibles.
Se organizó en México y la Selección Argentina se presentó, con tan solo 16 jugadoras, sin entrenador y una escasa cantidad de indumentaria, pero con bolsos cargados de sueños e ilusión.
Eso no impidió que en un Estadio Azteca dónde años después Diego Maradona lograría maravillas al mundo en el Mundial de 1986, este grupo haya logrado algo que los pocos que las seguían esperaban. Contra todo pronóstico, Las Pioneras golearon a Inglaterra por 4 a 1. Esto significó no solo un gran triunfo: fue el primero en una Copa del Mundo femenina.
