En su paso por Argentina, la largada se iniciara en Rosario, Santa Fe (04 de enero), San Luis (05 de enero), San Rafael, Mendoza (6 de enero), San Juan (7 de enero), La Rioja (8 de enero), Tucumán (10 de enero) y Salta (11 de enero).
El ministro de Turismo y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina, Enrique Meyer, acompañado por el secretario Ejecutivo del INPROTUR, Leonardo Boto, el director del Dakar, Etienne Lavigne, y el director de Relaciones Exteriores de Amaury Sport Organisation (ASO), Gregory Murac, participaron de la ceremonia oficial donde se presentó el recorrido del Rally Dakar Argentina-Bolivia-Chile 2014.
Durante la ceremonia, Meyer, aseguró que “el Rally Dakar por 6ta vez consecutiva se realizará en la República Argentina, a partir del 4 de enero se iniciará con la largada en la ciudad de Rosario, Santa Fe, las provincias que tendrán campamento son: San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Tucumán y Salta, además el Dakar pasará por Córdoba, Catamarca y Jujuy”.
En ese contexto aseguró que “Este desafío nos ha permitido sumar una nueva herramienta para convertir a la Argentina en un país turístico y competitivo, mostrándole al mundo entero los paisajes únicos y diversos que tiene nuestro territorio”.
El director del Dakar, Etienne Lavigne, aseguró que “hace 6 años que tenemos la suerte de venir a America del Sur, y hacerle descubrir a los competidos y espectadores del mundo entero las bellezas de un territorio excepcional”.
En ese sentido aseguró que “el entusiasmo de los pilotos y de todos los que forman parte de la competencia es lo que nos incentiva año a año para diseñar recorridos que sorprendan a nuestros competidores con trayectos novedosos y ricos en dificultad”.
Luego el director de Relaciones Exteriores de ASO, Gregory Murac, destacó que durante la edición 2013, unos 4,6 millones de espectadores siguieron la competencia: 1,5 millones en Argentina y 1,8 millones en Perú y 1,3 millones en Chile”. También relevó las estadísticas de la competencia: se inscribieron 745 pilotos, de 53 nacionalidades, la caravana estuvo integrada por 730 vehículos y 2500 personas. Se transmitieron 1200 horas de difusión en 190 países del mundo
Luego el director de Relaciones Exteriores de ASO, Gregory Murac, destacó que durante la edición 2013, unos 4,6 millones de espectadores siguieron la competencia: 1,5 millones en Argentina y 1,8 millones en Perú y 1,3 millones en Chile”. También relevó las estadísticas de la competencia: se inscribieron 745 pilotos, de 53 nacionalidades, la caravana estuvo integrada por 730 vehículos y 2500 personas. Se transmitieron 1200 horas de difusión en 190 países del mundo
El impacto económico directo e indirecto en los países que recibieron competencia, fue de 373 millones de dólares. Para nuestro país, el Dakar representó el ingreso de 100 millones de dólares, según el estudio que realizó la Sindicatura General de la Nación.