En esta cuarta edición del Desafío Ruta 40, que otorgó inscripciones para el Dakar 2014, tuvo record de inscriptos, participaron 125 participantes (29 autos, 33 cuadriciclos, 1 UTV y 62 motos). Esta competencia contó con figuras internacionales como los pilotos españoles Marc Coma, quien finalizó tercero con una moto KTM y el español Nani Roma, quien se adjudicó la competencia en la categoría autos con un MINI All4 Racing, del poderoso equipo X-Raid.
El ganador en motos fue el estadounidense Kurt Caselli con una KTM; segundo el Chileno, Francisco “Chaleco” López, con una moto KTM, y el mejor argentino fue Javier Pizzolito, con una Honda oficial. El mendocino Orly Terranova finalizó segundo con el MINI AIIA Racing, y tercero el boliviano Marco Bulacia con una Toyoya. En la categoría Quad, el ganador fue Lucas Bonetto, segundo Sebastian Halpern, y tercero finalizó el polaco Rafal Sonik.
Gran desempeño tuvieron los cuatro pilotos sanrafaelinos la mejor posición fue para Roberto Gajdosech (Yamaha 450cc), que terminó 23° en la sexta etapa y finalizó 22° en la general, Juan Carlos Pereira(Yamaha 450cc) terminó 32° y se ubicó 31° en la general , Miguel Garzón(Beta 450cc), terminó en ambas 37° y Mauro Ayesa (Beta Factory 450cc), finalizó 18° en la última etapa y 41° en la general
El Desafío Ruta 40, la principal competencia de Rally Cross Country en Argentina válida por Dakar Series y la Copa del Mundo de Rally Raid de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) otorgó premios para los pilotos Alberto Ontiveros, Jeremías Gonzalez y Sebastián Guayasamin, quienes fueron los ganadores del Dakar Challengue. Ellos repartirán los dos pasajes directos para el próximo Rally Dakar 2014 que se largará en la ciudad de Rosario en próximo 4 de Enero.
Argentina fue el escenario para albergar nuevamente a esta competencia que se desarrolló del 16 y 22 de junio por seis provincias argentinas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan, en una competencia de seis días de duración.
La Ruta Nacional Nº 40 es la carretera más larga y espectacular de la Argentina, un camino único como cada uno de los lugares que recorre. A través de 5.200 kilómetros, desde su kilómetro 0 en Cabo Vírgenes, provincia de Santa Cruz, hasta La Quiaca en la Puna de Jujuy, une tres regiones – Patagonia, Cuyo y Norte – y atraviesa 11 provincias.
Esta carretera trepa sobre el nivel del mar hasta casi 5.000 metros. Atraviesa 236 puentes, cruza 18 importantes ríos, bordea 13 grandes lagos y salares, permite el acceso a 20 Reservas Provinciales y Parques Nacionales, conecta 27 pasos cordilleranos, cruza 60 pueblos y ciudades y transita por cinco patrimonios de la Humanidad: el Parque Nacional Los Glaciares, la Cueva de las Manos, el Parque Provincial Natural Ischigualasto, el Parque Nacional Talampaya y la Quebrada de Humahuaca.